
¿SABES
Qué causa el dolor de Rodilla?
Imagina que te lastimas la rodilla, como cuando te caes jugando o haces un mal movimiento y sientes un dolor agudo. ¡ATENCION!!! HA OCURRIDO UNA LESION. Entonces tus sensores especiales, los nociceptores, se activan en la rodilla para avisarle a tu cerebro que algo anda mal.
Aquí te explico cómo tu cuerpo reacciona para proteger esa rodilla lastimada:
1. Detectar el Dolor en la Rodilla
Los nociceptores en la rodilla detectan que hay un problema, como un golpe o un estiramiento demasiado fuerte en algún tejido (como los tendones, ligamentos o meniscos). Estos sensores envían una señal de “¡Oye, aquí duele!” al cerebro para avisarle que algo no está bien.
2. La Respuesta del Cerebro
Cuando tu cerebro recibe la señal de dolor desde la rodilla, comienza a tomar decisiones para proteger esa parte del cuerpo y evitar que te lastimes más. Quiere que tengas cuidado con la rodilla para que pueda sanar y no se lastime peor.
3. Caminar de Manera Diferente
Una de las primeras respuestas es que cambias la forma de caminar para no poner tanto peso en la rodilla dolorida. Esto se llama marcha antálgica, que significa caminar de forma que no te cause dolor. Así, caminas más despacio o cojeas un poco, apoyando menos peso en la pierna donde está la rodilla lastimada y sobrecargando más la contralateral.
4. Evitar Movimientos Dolorosos
Tu cerebro también trata de evitar movimientos que podrían lastimar más la rodilla. Por ejemplo, puede hacer que te duela más subir escaleras o moverte rápido, y te avisa que es mejor evitar esos movimientos hasta que la rodilla esté mejor. Es por eso que decides subir las escaleras más despacio o buscas una manera de evitar subirlas si no es necesario.
5. Limitar Movimientos Complicados
También es posible que evites ciertos movimientos o posiciones que sabes que van a lastimar la rodilla, como doblarla mucho o hacer giros rápidos. Esto es una forma de proteger la rodilla porque tu cerebro te hace sentir dolor en esos movimientos para recordarte que no debes forzarla.
A continuación te explico qué estructuras que tienen receptores sensoriales nociceptivos pueden presentar dolor en rodilla. Recuerda que el cartílago no tiene receptores nociceptivos por lo que aunque se dañe, no va a haber sintomatología hasta que empiece a inflamar la sinovial o a dañar estructuras adyacentes.


Dolor en la parte anterior
El dolor en la región anterior de la rodilla, o en la parte frontal, puede deberse a varias estructuras específicas. Estas son algunas de las causas comunes y las estructuras que pueden estar involucradas cuando duele la parte anterior de la rodilla:
1. Tendón Rotuliano
-
El tendón rotuliano conecta la rótula (hueso que comúnmente llamamos "rodilla") con la tibia, justo por debajo de la rótula.
-
Puede inflamarse o lesionarse debido a movimientos repetitivos de salto o carrera, especialmente en deportes. Esto causa una afección llamada tendinitis rotuliana o rodilla de saltador.
2. Rótula (Patela) y Cartílago Detrás de la Rótula
-
El cartílago detrás de la rótula ayuda a que la rótula se deslice suavemente sobre el fémur.
-
Cuando este cartílago se desgasta, se produce una condición llamada condromalacia rotuliana, que causa dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente al subir escaleras, arrodillarse, o hacer sentadillas.
-
También es común que la rótula se mueva de forma anormal en el surco donde se desliza (problema de alineación), lo que causa dolor en la parte anterior de la rodilla.
3. Bursa Prepatelar
-
La bursa prepatelar es una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra justo delante de la rótula.
-
Su función es reducir la fricción cuando la rótula se mueve. Sin embargo, puede inflamarse debido a golpes, presión constante, o arrodillarse repetidamente, lo cual produce bursitis prepatelar, conocida también como “rodilla de ama de casa”.
4. Tendón Cuádriceps
-
El tendón del cuádriceps conecta el músculo cuádriceps con la parte superior de la rótula.
-
Este tendón puede sufrir lesiones o inflamarse (tendinitis del cuádriceps), especialmente en personas que practican deportes de alto impacto o que han hecho esfuerzos físicos muy intensos.
5. Síndrome de Dolor Patelofemoral
-
Este síndrome se refiere a dolor en la parte anterior de la rodilla, causado generalmente por problemas en el movimiento y alineación de la rótula cuando se flexiona o extiende la rodilla.
-
Es común en personas jóvenes y en deportistas, y se caracteriza por dolor al realizar actividades que requieren doblar mucho la rodilla, como correr, saltar o subir escaleras.
6. Ligamento Rotuliano Medial
-
Este ligamento ayuda a estabilizar la rótula para evitar que se desplace hacia el exterior.
-
Puede lesionarse en actividades que exigen cambios rápidos de dirección o tras un impacto directo en la parte lateral de la rodilla, causando dolor en la parte frontal de la rodilla.

Dolor en la región posterior
El dolor en la región posterior de la rodilla, o en la parte trasera, puede originarse de diferentes estructuras y condiciones que afectan esta área. A continuación se explican las estructuras principales que pueden causar dolor en la parte posterior de la rodilla:
1. Tendones de los Músculos Isquiotibiales
-
Los isquiotibiales son un grupo de músculos que se encuentran en la parte posterior del muslo y se insertan en la parte trasera de la rodilla.
-
El dolor puede deberse a una lesión en los tendones de estos músculos (tendinitis de los isquiotibiales) por sobreuso o por estiramientos forzados, lo cual es común en corredores o personas que realizan actividades de alto impacto.
2. Tendón del Músculo Gastrocnemio
-
El músculo gastrocnemio es uno de los músculos principales de la pantorrilla, que se extiende hasta la parte posterior de la rodilla.
-
Su tendón puede inflamarse o lesionarse, causando dolor en la parte posterior de la rodilla, especialmente al estirar o flexionar la rodilla. Este dolor es común en deportes de alta intensidad.
3. Quiste de Baker
-
Un quiste de Baker es una acumulación de líquido en la parte posterior de la rodilla, generalmente debido a una inflamación dentro de la articulación, como en la artritis o lesiones en el menisco.
-
Este quiste forma un bulto en la parte posterior de la rodilla, causando dolor e incomodidad, especialmente al doblar o extender la rodilla. Puede incluso provocar rigidez y una sensación de presión en la parte trasera de la rodilla.
4. Menisco Posterior
-
Los meniscos son dos estructuras de cartílago dentro de la rodilla que ayudan a amortiguar la articulación.
-
Las lesiones en la parte posterior de estos meniscos, especialmente el menisco medial, pueden causar dolor en la región posterior de la rodilla. Este tipo de lesión suele ocurrir por torsiones o movimientos bruscos y puede causar dolor al girar la rodilla o al ponerse en cuclillas.
5. Ligamento Cruzado Posterior (LCP)
-
El ligamento cruzado posterior ayuda a estabilizar la rodilla, y una lesión en este ligamento puede causar dolor en la parte trasera.
-
Las lesiones en el LCP suelen ocurrir por traumatismos directos en la rodilla, como un golpe en la parte frontal de la rodilla cuando está flexionada, lo cual es común en accidentes deportivos o caídas.
6. Bursa Poplítea
-
La bursa poplítea es una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra detrás de la rodilla y ayuda a reducir la fricción entre los músculos y los tendones.
-
Cuando se inflama, puede causar dolor en la parte posterior de la rodilla. La inflamación de esta bursa puede ser causada por actividades repetitivas, lesiones o presión prolongada en la rodilla.
7. Nervio Ciático
-
Aunque no es directamente una estructura de la rodilla, el nervio ciático pasa cerca de la parte posterior de la rodilla y puede causar dolor si está irritado o comprimido, irradiando desde la parte baja de la espalda hasta la rodilla y más abajo en la pierna.



Dolor en la parte lateral
El dolor en la parte lateral de la rodilla (en la cara externa) puede estar relacionado con varias estructuras específicas. Aquí te explico las principales causas y estructuras que suelen estar involucradas en el dolor lateral externo de la rodilla:
1. Banda Iliotibial
-
La banda iliotibial es una banda gruesa de tejido conectivo que va desde la cadera hasta la parte lateral de la rodilla.
-
Puede inflamarse y causar dolor en el lado externo de la rodilla cuando roza con el hueso del fémur durante movimientos repetitivos. Esto produce el síndrome de la banda iliotibial, una condición común en corredores y ciclistas, que causa dolor al doblar y extender la rodilla, especialmente cuando se camina cuesta abajo o se corre.
2. Ligamento Colateral Lateral
-
El ligamento colateral lateral es un ligamento que corre a lo largo del lado externo de la rodilla, ayudando a estabilizar la articulación.
-
Este ligamento puede lesionarse, especialmente por un impacto directo en el lado interno de la rodilla, lo que provoca un estiramiento o un desgarro. Esta lesión causa dolor en la parte externa de la rodilla, que puede empeorar con el movimiento o al intentar apoyar peso en la pierna afectada.
3. Menisco Lateral
-
El menisco lateral es una estructura de cartílago en forma de almohadilla que se encuentra entre el fémur y la tibia, en el lado externo de la rodilla.
-
Una lesión o desgarro en este menisco puede causar dolor en la parte lateral de la rodilla. Las lesiones meniscales suelen ocurrir por giros bruscos de la rodilla, y el dolor puede ser especialmente notorio al agacharse, girar o poner peso en la rodilla.
4. Bursitis de la Banda Iliotibial
-
Alrededor de la banda iliotibial, en el lado externo de la rodilla, hay una bursa que sirve para reducir la fricción entre esta banda y el hueso subyacente.
-
La bursa puede inflamarse debido a actividades repetitivas o presión prolongada, lo que produce una condición llamada bursitis. La bursitis de la banda iliotibial causa dolor en la parte externa de la rodilla, que suele empeorar con la actividad y mejora con el reposo.
5. Tendón del Bíceps Femoral
-
El tendón del bíceps femoral es parte de uno de los músculos isquiotibiales y se inserta en la parte externa de la rodilla.
-
La inflamación o lesión de este tendón, debido a sobreuso o tensión, puede causar dolor en la parte lateral de la rodilla. Este dolor es común en personas que practican deportes de alto impacto o movimientos explosivos.

Dolor en la Región medial
El dolor en la parte medial (o interna) de la rodilla puede estar relacionado con varias estructuras específicas en esa zona. A continuación, te explico las principales causas y estructuras que pueden causar dolor en la parte interna de la rodilla:
1. Ligamento Colateral Medial (LCM)
-
El ligamento colateral medial se encuentra en el lado interno de la rodilla y ayuda a estabilizar la articulación, evitando que la rodilla se desplace hacia adentro.
-
Las lesiones en este ligamento son comunes y pueden ocurrir debido a un impacto directo en el lado externo de la rodilla, que provoca estiramiento o desgarro del ligamento colateral medial. Esto causa dolor en la parte interna de la rodilla y, a menudo, hinchazón y dificultad para caminar.
2. Menisco Medial
-
El menisco medial es una almohadilla de cartílago en forma de C ubicada entre el fémur y la tibia, en el lado interno de la rodilla.
-
Una lesión en el menisco medial, como un desgarro, puede ocurrir por giros bruscos de la rodilla, sobre todo si el pie está fijo en el suelo. Esto causa dolor en la parte medial de la rodilla, especialmente al agacharse, girar o poner peso en la rodilla. Los desgarros meniscales son comunes en deportes que requieren cambios rápidos de dirección.
3. Tendones de la Pata de Ganso
-
La pata de ganso es el nombre que se da a un grupo de tres tendones (sartorio, grácil y semitendinoso) que se insertan en la parte interna de la rodilla.
-
La inflamación de estos tendones, conocida como tendinitis de la pata de ganso, puede causar dolor en la parte medial de la rodilla. Este dolor es común en personas que realizan actividades repetitivas de flexión de rodilla, como corredores o personas que suben y bajan escaleras con frecuencia.
4. Bursitis de la Pata de Ganso
-
Cerca de los tendones de la pata de ganso, en la parte interna de la rodilla, se encuentra una pequeña bolsa llena de líquido llamada bursa de la pata de ganso. Esta bursa reduce la fricción entre los tendones y el hueso.
-
La bursa puede inflamarse, especialmente por sobreuso o presión prolongada, lo que produce bursitis de la pata de ganso. Esto causa dolor en la parte medial de la rodilla, que se agrava con el movimiento y mejora con el reposo.
5. Artrosis o Desgaste Articular en la Parte Medial
-
La artrosis es un desgaste del cartílago que recubre los extremos de los huesos. En algunos casos, el desgaste ocurre principalmente en el lado interno de la rodilla.
-
Cuando esto sucede, los huesos pueden rozarse entre sí, causando dolor en la parte medial de la rodilla. Este tipo de dolor es común en personas mayores y se agrava al caminar, subir y bajar escaleras, o al estar de pie por mucho tiempo.
