


Codo
El codo es una articulación esencial para la movilidad del brazo y la mano. Sin embargo, está expuesto a diversas patologías que pueden afectar la calidad de vida y la funcionalidad del paciente. Entre las más frecuentes se encuentran la epicondilitis lateral, la epicondilitis medial, la bursitis olecraniana, el síndrome del túnel cubital, la fractura de codo y la luxación de codo. Estas condiciones pueden surgir por traumatismos, sobreuso o procesos degenerativos. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, que puede incluir fisioterapia, medicamentos o cirugía, son esenciales para una recuperación óptima.
Lesiones más comunes
A continuación te cuento sobre las lesiones más comunes en el codo

Epicondilitis Lateral
(Codo de tenista)
Es la inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero, causada por movimientos repetitivos del antebrazo. Se manifiesta con dolor en la cara externa del codo, exacerbado por la extensión de la muñeca. Su tratamiento incluye reposo, antiinflamatorios, terapia física y, en casos graves, infiltraciones o cirugía.

Síndrome del túnel Cubital
Compresión del nervio cubital en el codo, causando hormigueo, debilidad y pérdida de fuerza en la mano. Se agrava con la flexión prolongada del codo. El tratamiento puede incluir férulas nocturnas, fisioterapia, antiinflamatorios y cirugía en casos severos para liberar el nervio.

Epicondilitis medial
(Codo de golfista)
Inflamación de los tendones del epicóndilo medial, generando dolor en la cara interna del codo. Se debe a movimientos repetitivos de flexión de la muñeca y pronación del antebrazo. Su manejo consiste en reposo, fisioterapia, antiinflamatorios y, en casos severos, infiltraciones o cirugía.

Fracturas de codo
Lesión ósea causada por traumatismos directos o caídas sobre el brazo extendido. Se manifiesta con dolor intenso, inflamación y limitación del movimiento. El tratamiento puede ser conservador con inmovilización o quirúrgico en fracturas desplazadas para restaurar la función articular.

Bursitis Olecraniana
Inflamación de la bolsa sinovial del codo, generalmente causada por traumatismos repetidos o infecciones. Se presenta con hinchazón y sensibilidad en la zona posterior del codo. Su tratamiento varía desde reposo y compresión hasta drenaje e infiltraciones en casos avanzados.

Luxación de codo
Ocurre cuando los huesos del codo se desplazan de su posición normal, generalmente por caídas sobre la mano extendida. Provoca dolor intenso, deformidad y dificultad para mover el brazo. Su manejo incluye reducción inmediata, inmovilización y rehabilitación para prevenir rigidez.
Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado son clave para mejorar la calidad de vida del paciente.
¡Consulta con un especialista!